PÉRDIDA DE CULTIVOS DE ARROZ POR INVIERNO EN CHARAPOTÓ

Los arroceros han perdido sus cultivos tras el invierno por la creciente del Río Portoviejo de Manabí

Por Mayra Espinoza Aráuz

Las últimas lluvias del mes Marzo han provocado el desborde del Río Portoviejo y con ello la pérdida de cultivo de los agricultores de la zona de Charapotó, que en un 80% son destinadas a la producción de arroz y el 20% restante a la producción de cultivos de ciclo corto.

Los agricultores de arroz del Sitio San Bartolo, atribuyen las inundaciones de sus parcelas a que los ductos del Río Portoviejo no han sido limpiados, impidiendo así el flujo del agua y con ello el desborde del río, situación que se agrava por la falta de compuertas que eviten que el agua ingrese en los cultivos de arroz. Esta es la declaración del Sr. Leonardo Sampedro, uno de los afectados que dedicó el mes de febrero a preparar su semillero y a realizar el fangueo y desbrazado su terreno que estaba listo para el trasplante de sus lechuguines y en el cual había invertido tiempo, esfuerzo y la suma de $1000,00 hasta entonces, para sus tres hectáreas.

Parcelas de cultivo de arroz inundadas

La limpieza de los ductos y la construcción de compuertas está a cargo de La Secretaría Nacional del Agua SENAGUA de Manabí, que el pasado Martes 12 de Marzo/2103, ante la declaración del Gobierno en estado de emergencia de Manabí por el invernal, se reunieron con representantes del Consejo Provincial de Manabí, del Centro de Operaciones de Emergencia COE, el Dr. Carlos Mendoza alcalde del Cantón Sucre, el Ing. George Mendoza Gerente del Banco Nacional de Fomento BNF de Bahía de Caráquez y agricultores afectados, con la finalidad de analizar situación y el siguiente Martes 19 del presente mes, habrá otra reunión para canalizar la ayuda que mitigue en lo posible los daños causados por el invierno al sector.

La ayuda del gobierno al sector del arrocero consiste en la entrega de materiales como, semillas, urea y fungicidas para las plagas (que por el invierno ha habido un brote de plagas), ayuda que han recibido en épocas pasadas por el Estado. Respecto a la prevención de inundaciones en las áreas de cultivo, los moradores del sector manifiestan que requieren ayuda del SENAGUA para la construcción de canales que desvíen parte del agua del Río Portoviejo al Río Bachillero, este últimoque se encuentra con poco caudal de agua en épocas que se producen todas estas inundaciones.

La producción de arroz se realiza cuatro veces al año y los agricultores están paralizados y deben esperar hasta el verano para volver a sembrar y, así entregar a los consumidores nacionales e internacionales su arroz, que es catalogado como el arroz de mejor sabor del país y reconocido en el exterior también, donde parte de la producción es exportada. Los afectados esperan que la ayuda para la construcción de canales para el río y de compuertas para las parcelas, no se quede en promesas como en épocas pasadas y no repetir la desilusión de ver el fruto de su esfuerzo bajo el agua, además de la incertidumbre de no tener dinero con que pagar sus créditos destinados a estos cultivos perdidos.

2 comentarios en “PÉRDIDA DE CULTIVOS DE ARROZ POR INVIERNO EN CHARAPOTÓ

  1. alexandraisabel85

    Muy importante como pueden ayudar las nuevas tecnologías en estos casos como son la perdida de cultivos. Es ahí donde debe intervenir el gobierno para ayudar a la gente que muchas veces se queda sin su materia prima. Las maquinarias que utilizan son muy avanzadas tecnológicamente.

    Responder

Deja un comentario